12
Ago
08

Lo inexplicable, ¿conspiración, engaño?

Casi 40 años después del alunizaje del Apolo 11, todavía hay quienes dudan de la autenticidad de varias fotografías tomadas. ¿Fue un montaje para ocultar las ruinas extraterrestres?

¿Cuando llegaremos a la luna?

¿Cuando llegaremos a la luna?

El 20 de julio de 1969, más de 600 millones de personas -la quinta parte de la población mundial- contemplaban con reverencia como Neil Armtrong se convertía en el primer hombre que pisaba la Luna.

En Abril de 1970, el mundo contuvo la respiración cuando el Apolo 13, averiado, regresaba a la tierra tras su fallido intento de alunizaje. Pero el interés de la opinión pública por la carrera espacial ya había disminuido y continuó decayendo durante las siguientes misiones. Los últimos hombres que se posaron sobre la Luna fueron los astronautas del Apolo 17, en diciembre de 1972. Pero incluso antes de esto, aparecieron varias teorías que hablaban de una falsificación, la más radical de las cuales afirmaba que la NASA había inventado todos los alunizajes, es decir, que el hombre nunca había estado en la Luna.

¿Miente la cámara?

Algunos investigadores que estudiaron las fotografías sugirieron que la NASA podría haber ocultado algo. Posiblemente las famosas Ruinas Lunares. Según algunos, en las verdaderas fotografías se hubieran visto a los astronautas con ruinas de una civilización alienígena a sus espaldas. Por ello, se han examinado especialmente seis fotografías de las misiones Apolo clave -supuestamente tomada por los astronautas con cámaras sujetas al pecho y sin emplear otra luz que la del Sol-, en busca de evidencias que confirmasen esas teorías de fraude.

Las fotos polémicas de la NASA

(algunas fotos al ampliarse contienen mas detalles)

Apolo 11: Esta foto de Neil Armstrong y Buzz Aldrin fue tomada por una cámara de 16mm montada en el Módulo Lunar. La sombra de Aldrin es bastante más larga que la de Armstrong. Como la única luz en la Luna y la única fuente luminosa empleada por la NASA procedía del sol, no deberían haberse creado unas sobras tan desiguales.

Apolo 11: Aldrin esta de píe con el sol detrás de el. Pero se puede ver con detalle su traje espacial. Debería ser mucho más oscuro y menos visible, porque, en la luna, el contraste entre luz y oscuridad en mucho mayor. Se observa un objeto extraño reflejado en el visor de Aldrin. Algunos piensan que era un helicóptero o una estructura de vidrio de 12 metros.

Apolo 14: El Módulo Lunar no dejo ningún cráter o huella de alunizaje entre sus patas. Debajo del Módulo Lunar hay una pisada donde no debería estar. Se puede ver claramente las palabras United States, aunque están en la sombra. Aldrin dijo que en la Luna no hay refracción de la luz, lo que indica que se uso otra fuente luminosa.

Apolo 11: Según la NASA, la extraña silueta que aparece en la foto, tomada desde el Módulo Lunar a 95km de la superficie lunar, era la sombra del Módulo. Pero cuando un avión de gran tamaño vuela a baja altura sobre la Tierra, no proyecta sombras tan enormes y definidas.

Apolo 12: En la foto aparece Alan Bean sosteniendo un contenedor de muestras. Se ve claramente la parte superior del casco cuando no debería verse. Las sombras en el visor, tienen varias direcciones y no son paralelas, lo que indicaría que hay otra fuente luminosa.

Apolo 16: en esta foto se puede ver una de las marcas (cruces) de la fotografías quedar detrás de un dispositivo del vehículo lunar. En una roca se puede leer la letra C. Las huellas del vehículo muestran un giro en L, algo imposible a menos que un grupo de personas giraran el vehículo.

Fuente: Lo-Inexplicable



2 Respuestas to “Lo inexplicable, ¿conspiración, engaño?”


  1. 1 mrslaneey
    agosto 14, 2008 a las 7:54 pm

    no olvidar la bandera que mueve en el viento(!)… 😉
    probable que por lo menos el primero alunizaje es una falsificación, porque era políticamente increíble importante vencer a los rusos en esta área.

  2. 2 tOpOyIyO MasteR
    agosto 15, 2008 a las 12:09 am

    Si, fue una auténtica batalla.
    En cuanto a la bandera, según he encontrado, las únicas veces que ondea son en las que los astronautas tocan el mástil o la bandera y no por una corriente de aire, además por ser la gravedad de la luna 6 veces menor que en la tierra, los movimientos de la bandera son más pronunciados. El otro momento es cuando despega el módulo lunar, en el que la bandera si es movida por una corriente de gases pero provenientes de los cohetes de propulsión del módulo.


Deja un comentario


tOpOyIyOs PuNtO CoM




Suscríbete RSS





Subscríbete a ::: tOpOyIyOs PuNtO CoM ::: por Email




Numero de Visitas

  • 125.022 visitas

Frikis Conectados ahora mismo


who's online

Encuestas Activas


Archivos

Top Enlaces

  • Ninguno
Powered by  MyPagerank.Net

RSS Planeta Educativo

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Sitio certificado por
Adoos
cameras for sale
free classifieds